Como ser un buen asesor de colchones…que argumentos debemos de utilizar

En la venta de colchones utilizamos un montón de tecnicismos, los vendedores de las empresas de colchones , y más aún en tiendas de muebles, dudosamente habrán  absorbido tanta novedad de una forma productiva, y los clientes por supuesto que no lo han hecho, ni falta que les hace. Voy a intentar aportar mi granito de arena al respecto.


Puede que para algunos tipos de venta, o de cliente, sea interesante tanta palabrita que suena a tecnología, pero yo soy de los que piensa que a la mayoría de la gente hay que venderle soluciones, emociones, en el caso de los colchones, simplemente hay que aclararle que va a dormir estupendamente, y además recordarles que de su descanso dependen muchas cosas que puede que no haya valorado suficientemente. Veamos este punto de vista.
Les aportare algunos argumentos para hablar en  idioma entendible a los clientes. Para apelar a sus emociones (niños), apelar a la salud (Fisioterapeutas), para hacerles pensar con sencillas argumentaciones, y para mostrar el lado más amable y profesional con observaciones que nada tienen que ver con venderte o no venderte, sino que  muestran un interés por tu bienestar, sin más pretensiones. No es un mal camino para conseguir de un cliente lo que más importará al final, su confianza.

Consejos para un descanso saludable:

1. Los hábitos de sueño saludables son fundamentales para los niños, pues es durante la noche cuando se segrega la hormona del crecimiento.

2. Tanto niños como adultos deben dormir en la postura que les resulte más cómoda, siendo las más adecuadas la fetal (de lado, ojala lado izquierdo) o boca arriba.

3. Se recomienda dormir con  una almohada que nos permita tener el cuello alineado con esta (ni muy alta, ni demasiado baja), y si se duerme boca arriba, con un cojín debajo de las rodillas.

4. Los adultos deben dormir entre 7 y 8 horas al día, y los niños, entre 9 y 10 horas. Siempre de forma regular y adoptando unos horarios que nos permitan irnos a la cama y despertarnos a la misma hora.


5. Para el correcto descanso de niños y adultos, lo mejor será que los pequeños duerman en su propia cuna y, entre los 12 y los 36 meses, pasen a la cama y a dormir en su propia habitación. Su primera cama debe ser adaptada a su tamaño, para que le permita libertad de movimientos y evite caídas.

6. Las comidas abundantes no son buenas aliadas del sueño, por eso es recomendable que las cenas sean ligeras y hayan pasado entre dos y tres horas antes de irse a dormir.

7. Además de otros muchos problemas de salud, el alcohol, el tabaco y las bebidas con cafeína y teína no son recomendables antes de dormir, pues contienen sustancias excitantes que nos alejarán de un sueño reparador.

8. Aunque el ejercicio moderado ayuda a eliminar el estrés y contribuye al descanso, debe dejar de hacerse unas dos horas antes de irse a la cama.




9. El sueño es más cuestión de calidad, que de cantidad. Si no puedes dormir, es mejor que te levantes, te relajes, y vuelvas a la cama cuando vuelvas a sentirte cansado. De lo contrario, el insomnio y dar vueltas en la cama solo contribuirán a aumentar tu nivel de estrés.

10. A la hora de dormir, la habitación debe estar entre 18 y 20 grados, con un nivel de humedad en torno al 60% y en un ambiente libre de luz fuerte y ruidos.


Tres claves del descanso:

El correcto posicionamiento de la espalda.

El alivio de la presión corporal durante el descanso.

El microclima adecuado para cada uno. La temperatura.

CORRECTO POSICIONAMIENTO DE LA ESPALDA
Sabemos que durante el día, nuestro eje de vida, la columna vertebral, soporta cargas de distinto peso. Y son los pequeños discos que se encuentran entre las vértebras los que más sufren. Son como pequeñas esponjas que durante el día pierden parte de sus propiedades y que durante la noche, deben recuperarlas. ¿Te has preguntado porqué al final del día medimos un poco menos?
La correcta recuperación depende de la adecuada posición de las vértebras durante el descanso.
Por esto es tan importante utilizar un equipo de descanso adecuado. El lecho correcto determina la posición de las vértebras durante el descanso. El equipo de descanso debe asegurar la correcta recuperación de la columna vertebral.
Alivio de la presión corporal
Puntos duros de contacto generan un exceso de presión durante el sueño que provoca frecuentes cambios de postura, que realizamos generalmente de manera inconsciente. Por ello, cuando nos levantamos, notamos dolor muscular y sentimos que hemos tenido un sueño inquieto de mala calidad.
El colchón debe proporcionar una superficie de contacto máxima, en la que cada punto soporte sólo su propio peso, de tal manera que se minimice la presión de cada punto y se consiga la máxima adaptabilidad.
Es este alivio de la presión, unido a la correcta colocación de la columna vertebral, el que permite asegurar la reducción del trabajo muscular durante el sueño, provocando despertares más beneficiosos para la salud.
El microclima adecuado para cada uno.
La sensación térmica que proporcionan los distintos factores ambientales (temperatura y humedad), está íntimamente unida, tanto a la temperatura y transpiración corporal, como al equipo de descanso sobre el que se renueva nuestro cuerpo cada noche.
Serán recomendables los equipos que favorecen la circulación del aire, la buena ventilación favorecerá la máxima higiene durante el descanso.
Para mejorar la calidad de su descanso y dormir bien
Ventile su habitación a diario.
Evite la presencia de animales domésticos en el dormitorio. Sobre todo en la cama.
Gire con regularidad su colchón cambiando cabeza por pies para que el desgaste del colchón sea más uniforme. Si su colchón tiene firmeza tipo cassata no precisa ser volteado.
Utilice ropa de cama de buena calidad que permita una buena ventilación de la humedad y lávela regularmente.
Duerma en una habitación donde la temperatura sea la correcta (unos 18ºC)
Cualquiera de los argumentos expuestos aquí es entendible  para cualquier persona, aunque seas  el primer asesor de ventas aprendiendo vender un buen colchón, son buenos, si es importante la confianza que generes, no pueden despertar la desconfianza que te genera ignorar los argumentos de los que te habla alguien interesado en tu producto. Está claro que hay que hacer muchas más cosas como tener una buena actitud, pero ese es el trabajo ¿no?, pues habrá que hacerlo bien.

Mi consejo ha sido:
1.  Ganar la confianza preocupándose por su bienestar y regalando consejos profesionales.

2.  Presentar argumentos haciendo que el otro piense, y que sus pensamientos te generen afirmaciones constantes, es el otro el que alcanza los razonamientos sin que le haga falta consultar más, ni tiempo para alcanzarlos. El instinto hace que no nos guste que nos vendan, pero nos gusta comprar, está demostrado que se experimenta placer al hacerlo.

3.  Palabritas las necesarias para refrendar nuestros argumentos, hay que exhibir profesionalidad, y explicar el producto, pero mejor si a ese producto ya hemos llegado el cliente y yo con argumentos muy razonables. Así, es fácil que una vez decidido el tipo de colchón, tengamos que explicar conceptos más avanzados, pero la venta ya hecha.

4.   Siempre  es importante preguntar para quien es, fijarse en la altura y peso o masa corporal del cliente o por qué quiere cambiar el colchón, una buena radiografía te va ayudar  a buscar el colchón ideal y el producto que necesita. Pero mucho cuidado  con preguntar su peso puede que haya gente que se moleste.
Una cosa está clara. Si el cliente es de los que sólo está pensando en el precio del colchón y en sus componentes, puede que consigas ahorrar tiempo si te pones directamente a tratar esos temas.
Pero si el cliente no es de los que sólo piensan en el precio regateando de tienda en tienda, y tú te pones a hablar de componentes y precio, habrás conseguido que lo sea, y que ya no vea más que eso en su compra, le habrás llevado tú mismo al pensamiento de que hay que mirar precios, y para eso necesita únicamente la composición del colchón.

Recuerda que la gente hay que venderle soluciones, emociones…ahí está el buen asesor.

Rene Patricio Rojas



Entradas populares

BUENA MÚSICA